Docentes FCyT
El objetivo de este libro es brindar un recurso para los docentes de nuestra facultad.
Aquí encontraran información relevante sobre como hacer uso de la plataforma Moodle FCyT "Aula virtual"
- Presentación primeros pasos en el "Aula Virtual FCyT"
- ¿Cómo registrarme en el aula virtual FCyT?
- ¿Cómo edito mi perfil de usuario?
- ¿Cómo solicitar un aula virtual para la cátedra?
- Gestión de estudiantes: Matricular y Desmatricular.
- ¿Comó configuro mi Curso/Aula?
- ¿Comó organizar mi Aula Virtual?
- ¿Comó subir un archivo o recurso a una sección?
- Modo Edición: Control Total de tu Curso
- ¿Qué recursos utilizar?
Presentación primeros pasos en el "Aula Virtual FCyT"
- ¿Cómo nos registramos en Moodle de la FCyT?
- ¿Cómo iniciar sesión en el Campus virtual?
- ¿Editar nuestros datos, en la plataforma?
- A donde solicitar soporte en el caso de requerir asistencia.
¿Cómo registrarme en el aula virtual FCyT?
En primera instancia los docentes que estarán a cargo del espacio para la cátedra o curso deberán registrarse cómo usuario en
la plataforma de Moodle.
Para eso debemos ingresar a Moodle o Aula Virtual desde la página web de la Facultad: Sitio Oficial FCyT
Seleccionamos la opción Aula Virtual.
O ingresar directamente al sitio del Aula Virtual FCyT
Hacer click en el botón "Crear Cuenta Nueva" y completar el formulario. Luego le solicita confirmar la cuenta a través de un correo electrónico valido y en uso. Se recomienda utilizar el correo Institucional Personal que esta compuesto por apellido.nombre@uader.edu.ar (Puede solicitarlo en caso de no tener).
Una vez que completo todos los campos del formulario antes mencionado, click en "Crear cuenta".
Para los casos en los que el correo de confirmación no le lleguen a su correo, previo de revisar la carpeta de spam o correo no deseado, solicitamos ponerse en contacto con el equipo de Educación a Distancia de la Secretaria Académica FCyT al correo eduvirtual@fcyt.uader.edu.ar
¿Cómo edito mi perfil de usuario?
Desde el menú de usuario se puede acceder al Perfil personal, con información referente al mismo y a sus Preferencias, para consultar o editar sus ajustes.En la parte superior derecha, donde figura su nombre y apellido debe realizar clic y seleccionar en el menú desplegable la opción “Perfil”.
En el perfil se presenta información general y pública del usuario. También se puede acceder al perfil de cualquier usuario
desde la lista de participantes de un curso. En la opción “detalles información, cómo por de ejemplo:usuario”, se nombre y puede editar apellido, la correo electrónico, ciudad, foto de perfil, añadir una descripción, etc.
Para eso, debe realizar clic en “Editar perfil”.
Para cambiar la clave de mi usuario lo realizamos desde las preferencias. Para ello debemos ir a la barra superior derecha hacer click en el menú desplegable y seleccionar preferencias. Luego buscamos cambiar contraseña y damos click, nos envía a un formulario que nos solicita la clave actual y la clave nueva con su confirmación. Listo de esa manera actualizamos nuestra contraseña.
¿Cómo solicitar un aula virtual para la cátedra?
Si sos un docente nuevo o que recientemente paso a estar a cargo de una cátedra, hay que tener en cuenta que "El aula para esa cátedra ya debe existir", que se necesitará información de usuario para poder vincularlo al aula virtual y darle acceso con el rol de Profesor . Todo esto se gestiona a través de el correo eduvirtual@fcyt.uader.edu.ar con el administrador del Aula Virtual FCyT.
Para este tipo de pedido suelen existir dos escenarios posibles.
- Existe el aula Virtual de la cátedra : Contactar al administrador del Aula virtual FCyT al correo eduvirtual@fcyt.uader.edu.ar solicitando que se quiere tener acceso al aula de la cátedra / materia, de la carrera que se dicta en la sede. Es importante que los siguiente datos se encuentres detallados para que la respuesta sea mas rápida.
- Nombre y apellido del solicitante.
- Correo electrónico con el cual se registro en la plataforma o ir a ¿Cómo registrarme en el aula virtual FCyT?
- Sede en la que se dicta la cátedra.
- Carrera a la cual pertenece la cátedra
- El nombre completo de la cátedra (Se encuentra en el plan de estudio), tenga en cuenta que si envía una abreviación o el nombre corto puede tardar mas la identificación del aula virtual de la cátedra.
- No Existe el aula Virtual de la cátedra : Contactar al administrador del Aula virtual FCyT al correo eduvirtual@fcyt.uader.edu.ar solicitando que se quiere crear el aula virtual de la cátedra X y que se quiere la vinculación del docente X. Es importante que los siguiente datos se encuentres detallados para que la respuesta sea mas rápida.
- Nombre y apellido completo del profesor o los profesores a lo que se deba agregar con permisos o rol profesor.
- Correo electrónico con el cual se registro en la plataforma o ir a ¿Cómo registrarme en el aula virtual FCyT?
- Sede en la que se dicta la cátedra.
- Carrera a la cual pertenece la cátedra Espacio virtual que desea crear (nombre de la cátedra- verifique que sea exactamente el nombre que figura en el Plan de Estudio, nombre del curso o capacitación, entre otros).
Como dato no menor es importante que se entienda que las aulas virtuales son de las cátedras, por lo cual las mismas son creadas para una cátedra en particular y no por comisiones o grupos.
Gestión de estudiantes: Matricular y Desmatricular.
Métodos de matriculación
Definen los procedimientos para dar de alta a usuarios en el curso. Se puede realizar una matriculación manual o auto-matriculación.
Matriculación manual
Es el método por el que el profesor da de alta a los usuarios que desea.
En el menú de navegación del curso, se selecciona “Participantes”. Desde ahí, permite a los profesores dar de alta, consultar, buscar, filtrar, editar y eliminar a los participantes del curso.
Los usuarios se matriculan desde Matricular usuarios en la parte superior derecha.
Los pasos a seguir son:
- Seleccionar la lista desplegable Buscar y escribir el correo electrónico o el nombre del usuario que se desea matricular. Una vez encontrado seleccionar el usuario pulsando sobre el nombre y proceder a buscar a otro en caso que así se necesite. Este proceso se puede repetir tantas veces como los usuarios deseen matricular. Los usuarios seleccionados se muestran en esta misma ventana.
- Seleccionar el rol que se le quiere otorgar.
- Pulsar en "Matricular usuarios".
Auto-Matriculación
Permite que los propios usuarios se den de alta en el curso.
Vamos a ver cómo configurar:
- Desde la opción configuración del curso, en el menú superior seleccionamos participantes.
- En el menú desplegable seleccionamos Métodos de matriculación.
- Ahí damos de alta las opciones que existirán para matricular alumnos.
Las opciones a configurar para poder usarlo, correctamente son las siguientes.
Clave de matriculación: Es la contraseña que tienen que introducir los usuarios para darse de alta. Sólo lo harán la primera vez.
Rol asignado por defecto: Es el rol que obtienen al auto-matricularse.
Duración de la matrícula: Una vez pasado el tiempo aquí definido, los usuarios perderán el acceso.
Fecha de inicio y Fecha límite: Definen el periodo en que es posible auto- matricularse.
Dar de baja los inactivos después de: Pasado el tiempo de inactividad definido, los usuarios son dados de baja.
Desmatricular estudiantes.
Para desmatricular alumnos se debe ir al menú de participantes, ahí se puede ver un listado con los alumnos que se encuentran matriculados y tienen acceso al material disponible por el docente.
En este punto se pueden tener alumnos matriculados manualmente, que son aquellos a los cuales como docentes de un curso (ROL PROFESOR) se han matriculado uno a uno en el menú que se vio anteriormente en la sección de matriculación. La otra alternativa son los usuarios (Rol Estudiante) que se Auto-Matricularon por medio de la clave que se haya definido como se vio en la sección de Auto Matriculación.
El primer paso que vamos a visualizar es el listado con todos los alumnos, docentes y manager (si hay) por los cual para desmatricular a los usuarios debemos seleccionar a los usuarios que se quieren eliminar si es que son algunos los que se quieren eliminar, sino se pueden seleccionar a todos y destildar (quitar el check) a aquellos usuarios que no queremos eliminar.
El paso 2 es ir al apartado de que hacer con los usuarios seleccionados, desplegar sus opciones y tendremos varias opciones en las cuales miramos las siguientes 2 opciones.
Opción 1 : Eliminar las matriculas de usuarios seleccionadas, bajo la matriculación manual. Esto quiere decir que se eliminarán los usuarios que fueron matriculados manualmente.
Opción 2 : Eliminar las matriculas de usuarios seleccionadas , bajo la Auto matriculación. Esto quiere decir que se eliminarán los usuarios que fueron auto matriculados.
Es importantes tener en cuenta que al desmatricular usuarios, estas opciones nos permiten auto desmatricular nuestro propio usuario y perder el acceso al curso.
En el hipotético caso en que se desmatricular el usuario del docente lo primero a realizar es pedirle a otro docente del mismo curso que nos vuelva a matricular o enviar un correo al equipo de Educación a distancias y solicitar ser matriculados nuevamente, enviando los datos de correo con el cual se registraron o bien el usuario con el que ingresan.
¡Atención! Se debe tener precaución de eliminar de forma masiva, ya que se pueden eliminar todos los profesores que conforman la cátedra, inclusive uno mismo. Si eso llega a suceder, contactar al administrador de Moodle de FCyT- UADER para que lo vuelva a vincular con el rol docente.
¿Comó configuro mi Curso/Aula?
Acceso a la configuración del curso
- Cuando iniciamos sesión con el usuario con perfil docente / profesor, al ingresar vamos a ir al menú Mis Cursos.
- Ahí se va a visualizar los cursos a los cuales se tenga acceso como docente .
- Seleccionamos al cual se quiere editar, hacemos click y en la parte superior en la cual se a ver los tabs o menúes Participantes / Configuraciones, entre otros.
- Vamo a dirigirnos a Configuraciones
- Ya puedo acceder a la configuraciones del curso.
Seleccionar pestaña Configuración
Opciones de edición
Una vez dentro de la configuración, podrás modificar diversos aspectos del curso, como:
submenú General
- Nombre del curso: Cambiar el título del curso.
- Fecha de inicio y fin del curso: Establecer o ajustar las fechas de duración.
- Resumen del curso: Añadir o modificar una breve descripción.
- Imagen del curso: Subir una imagen representativa para el curso.
- Apariencia: Personalizar cómo se muestra el curso a los estudiantes, entre otras opciones.
submenú Descripción
Resumen del Curso
El "Resumen del curso" es un espacio para que escribas una presentación corta y concisa de tu curso. Imaginate que es como una "sinopsis" o una breve descripción que le da a los estudiantes una idea rápida de qué trata el curso.
Archivos del Resumen del Curso
Los "Archivos del resumen del curso" te permiten añadir una imagen a esa breve presentación. Es una forma visual de hacer que el curso sea más atractivo y fácil de identificar. Podés subir imágenes en formatos:
- .gif
- .jpg
- .png
¿Dónde se ven? Tanto el texto del resumen como la imagen que subas se mostrarán en la "Vista general de curso", que es una sección dentro del "Área personal" de cada usuario. Es decir, cuando un estudiante ingresa a su perfil en la plataforma, podrá ver la tarjeta de tu curso con esta información y la imagen que hayas elegido.
Opciones de Formato del Curso
El formato del curso es fundamental porque determina el diseño y la organización visual de la página principal de tu curso. Aquí te explico los formatos más comunes:
1.Formato Rejilla
- Este es un formato modular y muy visual. Funciona así:
- Todos los temas o secciones del curso se ocultan inicialmente.
- En su lugar, se muestra una rejilla de íconos, donde cada ícono representa un tema. Podés ponerles títulos cortos para identificarlos.
- Cuando un alumno hace clic en un ícono, recién ahí se despliega y se muestra el contenido de ese tema en particular. Es ideal para cursos con muchos temas y para dar una vista general atractiva.
2. Tema en Pestañas
- Con este formato, los temas del curso se organizan y muestran como pestañas. Los alumnos pueden hacer clic en cada pestaña para navegar entre los diferentes temas, lo que puede ser útil para mantener el contenido ordenado y accesible sin necesidad de desplazarse mucho.
3. Formato Temas
- Este es el formato predeterminado en las aulas virtuales de la FCyT. En este diseño, la página del curso se organiza en secciones temáticas que se muestran una debajo de la otra. Es un formato lineal y clásico, donde todo el contenido de los temas suele estar visible al desplazarse por la página.
Configuraciones Adicionales
Además del formato principal, tenés otras opciones para gestionar cómo se ve el curso:
Secciones Ocultas
Podés controlar la visibilidad de las secciones que decidís ocultar:
Colapsadas: Las secciones ocultas aparecen, pero el contenido está "plegado" o reducido a un título. Los estudiantes pueden ver que hay algo ahí, pero no su contenido.
Totalmente Invisibles: Las secciones ocultas no aparecen en absoluto para los estudiantes; es como si no existieran.
Páginas del Curso también podés elegir cómo se distribuye el contenido:
Mostrar todas las secciones en una página: Todo el contenido del curso se carga en una única página larga.
Una sección por página: Cada tema o sección del curso tiene su propia página individual, lo que requiere que los alumnos naveguen entre ellas.
Elegir el formato y las configuraciones adecuadas puede mejorar significativamente la experiencia de aprendizaje de tus alumnos.
Desde educación a distancia recomendamos la siguiente configuración que es la utilizada en el aula que tendrán disponible de Enseñar en escenarios combinados.
¿Comó organizar mi Aula Virtual?
Secciones en Moodle "Aula Virtual"
Las secciones en Moodle son los bloques principales en los que se organiza el contenido de tu curso. Imagina que son como los "capítulos" o "unidades" de un libro.
Su propósito principal es:
- Alojar contenido: Aquí ponés todo el material de tu curso, como documentos, presentaciones, enlaces a videos, etc.
- Recursos: También guardan los recursos didácticos que usás para que los alumnos aprendan.
- Actividades: Dentro de cada sección, podés añadir las actividades que los estudiantes tienen que completar, como foros, tareas, cuestionarios, etc.
Siempre hay una sección inicial en la parte superior del curso, que suele usarse para avisos generales o información importante. Debajo de esta, podés agregar tantas secciones adicionales como necesites para estructurar los temas o unidades de tu curso.
A continuación, vamos a ver como recomendamos en la Facultad organizar la sección general:
Recomendación de Configuración de Secciones para un Aprendizaje Óptimo (Formato Mosaico)
El formato Mosaico (también conocido como Rejilla) es excelente para la organización visual y un aprendizaje modular, ya que presenta el curso de forma atractiva y fácil de navegar. Aquí te presento una configuración recomendada para aprovecharlo al máximo, priorizando la claridad y la efectividad:
1. Sección Inicial (General o "Introducción")
- Contenido: Utiliza esta sección para todo lo que un estudiante necesita saber antes de empezar con los temas. Incluí:
- Bienvenida al curso: Un breve mensaje de bienvenida cálido y motivador.
- Guía del curso / Programa: Un documento PDF que detalle los objetivos, la metodología, la evaluación y el cronograma general.
- Foro de Novedades: Para que publiques anuncios importantes y comunicados.
- Foro de Consultas Generales: Un espacio para que los alumnos planteen dudas que puedan ser útiles para todo el grupo.
- Recursos iniciales: Si hay algún software, manual o requisito técnico previo, colócalo aquí.
- Imagen del mosaico: Una imagen clara y representativa del curso en general.
2. Secciones Temáticas (Módulos o Unidades)
Cada tema o unidad del curso debería ser una sección separada, convertida en un mosaico individual.
- Nombre de la Sección: Usá títulos cortos y descriptivos para cada mosaico (ej., "Unidad 1: Introducción a Moodle", "Módulo 2: Creación de Contenidos").
- Contenido: Dentro de cada mosaico, organiza el contenido de forma lógica:
- Objetivos de la Unidad: Especifica qué se espera que el alumno aprenda en esa sección.
- Recursos: Material de lectura (PDFs), videos, enlaces a sitios externos relevantes, presentaciones.
- Actividades: Tareas, foros de debate específicos del tema, cuestionarios, wikis, etc. Agrupalas y dales instrucciones claras.
- Resumen/Conclusión (opcional): Un breve cierre de la unidad.
- Imágenes del Mosaico: Elegí una imagen distintiva para cada mosaico que visualmente represente el tema. Esto ayuda a los alumnos a identificar rápidamente el contenido y hace la interfaz más dinámica.
3. Sección Final (Cierre o "Evaluación Final")
- Contenido: Destina esta sección para los elementos finales del curso:
- Examen Final / Trabajo Integrador: Si aplica, el espacio para la entrega o realización de la evaluación final.
- Encuesta de Satisfacción (opcional): Para recabar feedback de los estudiantes.
- Recursos adicionales: Material de profundización o temas complementarios para quienes deseen seguir aprendiendo.
- Imagen del mosaico: Una imagen que simbolice el cierre del curso o un logro.
Consideraciones Adicionales para el Formato Mosaico:
- Claridad de los títulos: Mantener los títulos de las secciones cortos y concisos para que se vean bien en los mosaicos.
- Consistencia visual: Intentá que las imágenes de los mosaicos tengan un estilo similar para una apariencia cohesiva.
- Instrucciones claras: Dentro de cada mosaico, asegurate de que las instrucciones para cada actividad o recurso sean muy claras.
- Secciones ocultas: Te recomiendo configurarlas para que sean totalmente invisibles a los estudiantes hasta que quieras que las vean. Esto evita confusiones y mantiene la interfaz limpia.
- Páginas del curso: Con el formato Mosaico, es ideal mostrar una sección por página una vez que el alumno hace clic en el mosaico. Esto evita páginas extremadamente largas y mejora la concentración en el tema actual.
Esta estructura te permitirá tener un curso visualmente atractivo, fácil de navegar y con una organización que favorece el aprendizaje paso a paso.
¿Comó subir un archivo o recurso a una sección?
Para que sea más claro, imaginemos que "subir un archivo o recurso" es como agregar un nuevo elemento a tu curso en el aula virtual.
Piensa que tu aula virtual es un espacio donde compartes materiales con tus alumnos. Este "elemento" que subes puede ser:
- Un archivo: Como un documento PDF, una presentación de PowerPoint, una imagen, un archivo de audio o video. ¡Ideal para subir la planificación de la cátedra!
- Un recurso: Esto es algo un poco más amplio, y puede incluir enlaces a páginas web, videos de YouTube, foros de discusión, cuestionarios, o incluso otras actividades interactivas.
Entonces, cuando el texto te dice que pulses sobre "Añadir una actividad o un recurso", te está indicando que vas a sumar algo nuevo al contenido de tu curso. En este caso específico, el "algo nuevo" que queremos sumar es la planificación de la cátedra, que está guardada como un archivo en tu computadora.
Entendiendo "Subir un Archivo" y "Añadir un Recurso" en Moodle
Subir un Archivo
Esto se refiere específicamente a cargar un documento o un medio (como un PDF, un archivo de Word, una presentación de PowerPoint, una imagen, un audio o un video) desde tu computadora a la plataforma de Moodle. Una vez que el archivo está subido, Moodle lo almacena para que puedas vincularlo como un recurso en tu curso.
Ejemplos de archivos que puedes subir:
- Planificaciones de cátedra (como en el ejemplo anterior)
- Artículos de lectura en PDF
- Presentaciones de diapositivas
- Guías de trabajos prácticos
- Imágenes relevantes para el curso
- Audios o videos con explicaciones
Añadir un Recurso
Un "recurso" en Moodle es un elemento que se pone a disposición de los estudiantes para que lo consulten o lo utilicen. Un archivo subido es, de hecho, un tipo de recurso. Pero Moodle ofrece otros tipos de recursos además de solo archivos, como:
- Archivo: Un solo documento o medio que subes.
- Carpeta: Te permite organizar varios archivos dentro de una sola carpeta en el curso. Es útil si tienes muchos documentos relacionados.
- Etiqueta: Un pequeño bloque de texto o una imagen que puedes insertar directamente en la página del curso para dividir secciones o dar instrucciones rápidas.
- Página: Permite crear una página web sencilla directamente dentro de Moodle con texto, imágenes y videos.
- URL: Te permite enlazar a un sitio web externo o a un recurso online.
- Libro: Puedes crear un "libro" con varias páginas para organizar contenido extenso.
¿Por qué la distinción?
Cuando sigues los pasos que te di inicialmente, estás subiendo un archivo y a la vez lo estás añadiendo como un recurso de tipo "Archivo" en tu curso.
Pasos para Subir un Archivo PDF al Aula Virtual (Moodle)
Imaginemos que tienes tu archivo PDF guardado en tu computadora, por ejemplo, llamado "Unidad 1 - Introducción a la Materia.pdf".
- Verificar y Activar Edición:
- Primero, asegúrate de que la opción "Activar edición" esté habilitada en tu curso.
- Si no lo está, ve a la página principal de tu curso en el aula virtual.
- Busca el icono de administración (generalmente un slice, que dice Modo Edición) y haz clic en él.
- Así se "Activará la edición". La interfaz de tu curso cambiará, mostrando iconos de edición.
- Ir a la Sección Deseada y Añadir una Actividad o Recurso:
- Desplázate por la página del curso hasta la sección donde quieres que aparezca el PDF (por ejemplo, en la sección "General", "Unidad 1", etc.).
- Busca y haz clic en "Añadir una actividad o un recurso" (normalmente lo encontrarás al final de cada sección, o un botón con un signo "+").
- Seleccionar "Archivo":
- Se abrirá una ventana emergente o una nueva página con una lista de todas las actividades y recursos disponibles.
- Dentro de la sección "Recursos", busca y selecciona "Archivo".
- Luego, haz clic en el botón "Agregar" (o "Añadir") que suele estar en la parte inferior de esa ventana.
- Completar la Configuración del Archivo:
- Nombre: Introduce el nombre que quieres que vean tus estudiantes para el PDF. Este es el título que aparecerá en el curso.
- Ejemplo: "Unidad 1 - Introducción a la Materia" o "Lectura Obligatoria - Artículo de [Autor]"
- Descripción (Opcional): Puedes escribir una breve descripción sobre el contenido del PDF o dar alguna instrucción. Marca la casilla "Muestra la descripción en la página del curso" si quieres que esta descripción sea visible debajo del enlace al PDF.
- Nombre: Introduce el nombre que quieres que vean tus estudiantes para el PDF. Este es el título que aparecerá en el curso.
- Seleccionar el Archivo PDF:
- En la sección "Seleccionar archivos" (o "Contenido"), verás un área donde puedes arrastrar y soltar archivos.
- También puedes hacer clic en el icono de "Agregar archivo" (generalmente un documento con un signo más o una flecha hacia arriba).
- Se abrirá el "Selector de archivos". Aquí:
- Haz clic en "Subir un archivo" en el menú de la izquierda.
- Haz clic en el botón "Seleccionar archivo" (o "Examinar").
- Se abrirá el explorador de archivos de tu computadora. Navega hasta la ubicación donde tienes guardado tu archivo PDF.
- Selecciona tu archivo PDF y haz clic en "Abrir".
- Finalmente, haz clic en "Subir este archivo". Verás que el nombre de tu PDF aparece en la sección "Seleccionar archivos" de Moodle.
- Configuración Adicional (Opcional pero útil):
- Apariencia: Puedes configurar cómo quieres que se abra el PDF.
- Automático: Moodle intentará mostrarlo de la mejor manera (a menudo en línea o con opción de descarga).
- Incrustar: El PDF se abrirá dentro de la misma ventana de Moodle.
- Abrir: El PDF se abrirá directamente en el navegador del estudiante (en la misma pestaña).
- En ventana emergente: El PDF se abrirá en una nueva ventana del navegador. (Esta suele ser una buena opción para PDFs, ya que no saca al estudiante de la página del curso principal).
- Apariencia: Puedes configurar cómo quieres que se abra el PDF.
- Guardar Cambios:
- Una vez que hayas configurado todo, desplázate hasta el final de la página y haz clic en el botón "Guardar cambios y regresar al curso".
Modo Edición: Control Total de tu Curso
Cuando activas el Modo Edición en tu curso, verás una serie de menús e iconos que te permiten gestionar y organizar el contenido. Estos iconos aparecen junto a los diferentes elementos de tu curso, como recursos, actividades, bloques y secciones, y cada uno tiene una función específica.
A continuación, te detallamos los iconos más comunes y sus funcionalidades, con ejemplos claros para que puedas aprovecharlos al máximo:
Icono | Recurso o Actividad | Bloque | Sección |
(Lápiz) | Cambiar el nombre: Te permite renombrar rápidamente cualquier recurso o actividad. Ejemplo: Si tienes un archivo llamado "Doc1.pdf", puedes cambiarlo a "Apuntes Clase 1". | Cambiar el título: Modifica el encabezado de una sección. Ejemplo: Una sección llamada "Tema 1" puede renombrarse a "Introducción a la Programación". | |
(Estrella) | Mover en vertical dentro de la página del curso: Arrastra y suelta el elemento para cambiar su posición. Ejemplo: Mueve un "Foro de Consultas" que estaba al final de la sección a la parte superior. | Cambiar el orden dentro de la columna: Reorganiza el orden de las secciones en la página principal del curso. Ejemplo: Intercambia el orden de "Unidad 2" y "Unidad 3" para que "Unidad 3" aparezca primero. | |
(Editar ajustes) | Editar, accediendo al formulario de configuración: Accede a todas las opciones de configuración de un recurso o actividad. Ejemplo: Modifica la fecha de entrega de una tarea o cambia la disponibilidad de un cuestionario. | Desplegar las opciones de edición del bloque: Muestra un menú con opciones para editar o configurar el bloque. Ejemplo: Edita el título de un bloque de "Noticias" o ajusta su visibilidad. | Añadir texto, imágenes y otros elementos al principio del tema/Configurar el tema: Permite agregar contenido de resumen o configurar la sección completa. Ejemplo: Agrega una descripción introductoria a tu "Tema 4: Bases de Datos" o configurar las restricciones de acceso a esa sección. |
(Mover a la derecha/izquierda) | Cambiar el orden en la página del curso: Desplaza el elemento para indentar o desindentar, afectando la jerarquía visual. Ejemplo: Si tienes varias subsecciones, puedes indentar para que visualmente se vean como parte de una sección principal. | Desplazar hacia la izquierda o la derecha: Mueve el bloque lateralmente. Ejemplo: Coloca el bloque de "Eventos Próximos" en el lado izquierdo o derecho de la página. | |
(Duplicado) | Duplicar, situando el nuevo debajo del original: Crea una copia exacta del recurso o actividad. Ejemplo: Si tienes un cuestionario similar para dos grupos, puedes duplicarlo y luego ajustar los detalles para cada grupo. | ||
(Borrar) | Eliminar: Borra el recurso o actividad. Ejemplo: Elimina una presentación desactualizada. | Eliminar: Elimina el bloque. Puedes volver a añadirlo desde el bloque "Agregar un bloque...". Ejemplo: Quita el bloque de "Últimas Noticias" si ya no es relevante. | Eliminar el tema con todo su contenido: Borra la sección completa y todos los elementos que contiene. Eliminar el tema con todo su contenido: Borra la sección completa y todos los elementos que contiene. |
(Ocultar) | Indica que es visible para los estudiantes. Pulsando sobre el icono será invisible para ellos. Ejemplo: Un icono de un ojo abierto significa que el material es visible. Si haces clic, se cerrará el ojo y el material se ocultará a los estudiantes. | ||
(Oculto) | Indica que el elemento está oculto. Pulsando sobre el icono vuelve a hacerse visible para los estudiantes. Ejemplo: Un icono de un ojo tachado indica que el material está oculto. Si haces clic, se abrirá el ojo y el material se hará visible nuevamente. |
El Modo Edición te brinda un control granular sobre cada aspecto de tu curso, permitiéndole mantenerlo actualizado, organizado y adaptado a las necesidades de tus estudiantes. ¡Explora estas herramientas y optimiza tu gestión del aula virtual!
¿Qué recursos utilizar?
Para añadir actividades o recursos en tu curso, primero debes activar el "Modo Edición". Esto se hace pulsando el icono de administración en la página del curso y seleccionando "Activar edición". Una vez activado, en la parte inferior de cada sección, encontrarás la opción "Añadir una actividad o un recurso".
A continuación, se describen algunos de los recursos y actividades que puedes añadir:
Archivo
El módulo Archivo te permite incorporar cualquier tipo de archivo a la página de tu curso. Los estudiantes pueden descargar el archivo o, si su navegador lo permite, visualizarlo directamente en la plataforma.
Funcionalidades y Ejemplos:
- Compartir presentaciones: Puedes subir las presentaciones de tus clases en formato PDF o PowerPoint.
- Crear mini-webs: Incorpora archivos HTML con imágenes y objetos Flash para crear un recurso web dentro del curso.
- Proveer borradores: Sube plantillas o formatos para que los estudiantes los editen y los entreguen como tareas.
Pasos para añadir un archivo:
- En la sección deseada, haz clic en "Añadir una actividad o un recurso".
- Selecciona "Archivo" y luego pulsa "Agregar".
- General: Ingresa un "Nombre" representativo y una "Descripción".
- Seleccionar archivos: Sube el archivo arrastrándolo, o usando el selector de archivos.
- Apariencia: Elige cómo se mostrará el archivo:
- Automático: La plataforma decide la mejor forma de visualización.
- Incrustar: Muestra un enlace al archivo y, si es posible, el contenido se visualiza en la misma ventana del navegador; de lo contrario, se descarga.
- Forzar descarga: Obliga al estudiante a descargar el archivo.
- Abrir: Abre el archivo directamente.
- En ventana emergente: El archivo se abre en una nueva ventana del navegador.
- Finalmente, haz clic en "Guardar los cambios y regresar al curso".
Etiqueta
Una etiqueta es un bloque de texto que se puede insertar en cualquier sección del curso. Permite añadir texto, imágenes, enlaces a páginas web y otros elementos del curso utilizando el editor de texto de Moodle. Las etiquetas son muy versátiles y mejoran la apariencia del curso si se usan cuidadosamente.
Funcionalidades y Ejemplos:
- Dividir actividades: Utiliza etiquetas con subtítulos o imágenes para organizar listas largas de actividades.
- Insertar multimedia: Visualiza archivos de audio o video directamente en la página del curso.
- Añadir descripciones: Proporciona una breve descripción a una sección del curso.
Pasos para añadir una etiqueta:
- Haz clic en "Añadir una actividad o un recurso".
- Selecciona "Etiqueta" y pulsa "Agregar".
- Contenido: Rellena el campo "Contenido de la página" usando el editor de texto de Moodle para crear el documento.
- Haz clic en "Guardar cambios y regresar al curso".
Página
El recurso "Página" te permite generar contenido con un editor de texto similar a un procesador de texto, lo que te habilita para formatear documentos, incorporar tablas, imágenes y enlaces a páginas web.
Funcionalidades y Ejemplos:
- Presentar términos y condiciones: Puedes crear una página para detallar el programa de la asignatura o los términos del curso.
- Combinar medios: Incrusta varios videos o archivos de sonido junto con texto explicativo en una única página.
Pasos para añadir una página:
- Haz clic en "Añadir una actividad o un recurso".
- Selecciona "Página" y pulsa "Agregar".
- General: Introduce un "Nombre" representativo y una "Descripción".
- Contenido: Utiliza el editor de texto de Moodle para crear el "Contenido de la página".
- Apariencia: Decide si mostrar el "nombre" y la "descripción" de la página.
- Haz clic en "Guardar cambios y regresar al curso".
URL
Con el recurso "URL" puedes enlazar cualquier página web externa a tu curso.
Funcionalidades y Ejemplos:
- Compartir recursos externos: Enlaza a artículos, videos o sitios web relevantes para tu curso.
- Integrar herramientas: Enlaza a herramientas externas que los estudiantes deban utilizar.
Pasos para añadir una URL:
- Haz clic en "Añadir una actividad o un recurso".
- Selecciona "URL" y pulsa "Agregar".
- General: Introduce un "Nombre" representativo y una "Descripción".
- Contenido: Rellena el campo "URL externa" con la dirección web a la que deseas enlazar.
- Apariencia: Elige cómo se mostrará la página web enlazada:
- Automático: La plataforma selecciona la opción predeterminada.
- Incrustar: Abre la página dentro de la plataforma.
- Abrir: Abre la página directamente en la misma ventana del navegador.
- En ventana emergente: Muestra la página en una nueva ventana del navegador.
- Haz clic en "Guardar cambios y regresar al curso".
Incrustar un vídeo
Puedes incrustar videos directamente en una etiqueta o página de tu curso. Esto es especialmente útil para integrar contenido multimedia sin que los estudiantes tengan que salir de la plataforma.
Pasos para incrustar un video de YouTube:
- En YouTube, selecciona el video que quieres incrustar.
- Copia el código HTML de inserción. Puedes hacerlo de dos maneras:
- Haz clic derecho sobre el video y selecciona "Copiar código de inserción".
- Debajo del video, haz clic en "Compartir", luego en el icono de "Insertar" y copia el código HTML.
- En Moodle, añade una etiqueta o página (ver las secciones correspondientes para "Etiqueta" o "Página").
- En el apartado "General", busca la opción para "Mostrar/ocultar más botones" y luego el botón "HTML".
- Pega el código HTML que copiaste.
- Vuelve a pulsar el botón "HTML" para actualizar y visualizar el video.
- Haz clic en "Guardar cambios y regresar al curso". El video de YouTube quedará incrustado en tu aula virtual.
Tarea
La Tarea es una herramienta para que los estudiantes entreguen trabajos al profesor. El profesor puede plantear un enunciado y los estudiantes suben sus soluciones en cualquier formato electrónico, o escriben directamente en Moodle.
Funcionalidades y Ejemplos:
- Recoger trabajos: Para trabajos escritos, proyectos, o incluso archivos multimedia.
- Variedad de entregas: Permite entregas de archivos o texto en línea.
- Control de fechas: Configura fechas de inicio, límite y corte para las entregas.
Pasos para crear una tarea:
- Activa la edición y en la sección deseada, pulsa "Añadir una actividad o un recurso".
- Selecciona "Tarea" y pulsa "Agregar".
- General: Agrega el "Nombre" de la tarea, plantea el enunciado en la "Descripción", y si es necesario, adjunta archivos.
- Disponibilidad: Configura las fechas:
- Permitir entregas desde: Fecha a partir de la cual los estudiantes pueden subir trabajos.
- Fecha de entrega: Fecha límite informativa.
- Fecha límite: Fecha hasta la que se pueden realizar envíos. Si está deshabilitada, se aceptan entregas en cualquier momento, pero las entregas tardías aparecen en rojo.
- Recordarme calificar en: Recordatorio para el profesor.
- Mostrar siempre la descripción: Permite que el enunciado de la tarea sea visible permanentemente.
- Tipos de entrega: Configura si los estudiantes deben escribir en línea, subir archivos, o ambas opciones. También puedes establecer límites de palabras, tamaño máximo de archivo y tipos de documentos permitidos.
- Explora otras configuraciones como: "configuración de entrega", "configuración de entrega por grupo", "avisos", "calificación", "ajustes comunes del módulo", "restricciones de acceso", "marcas" y "competencias".
Foro
El Foro es una herramienta de comunicación y colaboración asincrónica, donde profesores y estudiantes pueden crear hilos de conversación, responder a mensajes y adjuntar archivos. Cada intervención queda registrada con el nombre del autor y la fecha.
Funcionalidades y Ejemplos de tipos de Foros:
- Debate sencillo: El profesor plantea un único tema de debate. Ejemplo: "Foro de discusión sobre el impacto de la inteligencia artificial."
- Cada persona plantea un tema: Cada participante puede iniciar un solo tema de debate con múltiples intervenciones. Ejemplo: Los estudiantes proponen temas de investigación para sus proyectos finales.
- Foro para uso general: Los participantes pueden abrir tantos debates como deseen y realizar múltiples intervenciones en cada uno. Ejemplo: Un foro para consultas generales o para compartir recursos adicionales.
- Foro estándar que aparece en formato de blog: Similar al foro de uso general, pero muestra directamente el primer mensaje completo de cada debate. Ejemplo: Un foro donde los estudiantes publican entradas de blog sobre sus reflexiones semanales.
- Foro pregunta y respuesta: Los participantes deben responder a una pregunta planteada por el profesor para poder ver las respuestas de sus compañeros. Ejemplo: Un foro para evaluar la comprensión de un concepto, donde cada estudiante debe formular su propia respuesta antes de ver las de los demás.
Pasos para añadir un foro:
- Haz clic en "Añadir una actividad o un recurso".
- Selecciona "Foro" y pulsa "Agregar".
- Configura el tipo de foro y otros ajustes según tus necesidades.