Skip to main content

Recurso: Foro

Cómo añadir un Foro

El Foro es una herramienta de comunicación y colaboración esencial en Moodle. Permite a profesores y estudiantes interactuar a través de mensajes, creando hilos de conversación sobre diversos temas. No requiere que los participantes estén conectados al mismo tiempo, lo que facilita el debate asincrónico. Cada intervención queda registrada con el nombre del autor y la fecha, y Moodle permite adjuntar archivos y calificar las participaciones.

Para añadir un foro a tu curso, sigue estos pasos:

  1. Encuentra "Añadir una actividad o un recurso": En la parte inferior de cada sección de tu curso Moodle, busca la opción "Añadir una actividad o un recurso" y haz clic en ella.

  2. Selecciona "Foro": De la lista de actividades y recursos disponibles, elige "Foro" y luego haz clic en el botón "Agregar". (Ten en cuenta que el texto original dice "Foto" por un posible error de tipeo, pero para este contexto, se refiere a "Foro").

Tipos de foros disponibles

Moodle ofrece diferentes tipos de foros para adaptarse a distintas necesidades pedagógicas:

  • Debate sencillo: En este tipo de foro, el profesor propone un único tema de debate. Todos los mensajes se agrupan bajo esa discusión principal.
  • Cada persona plantea un tema: Cada participante puede iniciar un único tema de debate propio. Dentro de cada uno de esos temas, puede haber múltiples respuestas e intervenciones.
  • Foro para uso general: Es el tipo de foro más flexible. Cada participante puede abrir tantos debates como desee, y en cada uno de ellos, realizar múltiples intervenciones.
  • Foro estándar que aparece en un formato de blog: Funciona de manera similar al "Foro para uso general", pero la principal diferencia es su presentación. El primer mensaje completo de cada debate se muestra directamente en la página principal del foro, dándole un aspecto más parecido a un blog.
  • Foro pregunta y respuesta: Este tipo de foro es ideal para fomentar la reflexión individual. El profesor plantea una pregunta, y los participantes solo pueden ver las respuestas de sus compañeros una vez que han publicado su propia respuesta.
1. Foro para uso general (o estándar)
  • Descripción: Es el tipo de foro más flexible y comúnmente utilizado.
  • Dinámica:
    • Cualquier participante (profesor o estudiante) puede iniciar un nuevo tema de debate en cualquier momento.
    • Cualquiera puede responder a cualquier tema o intervención.
  • Usos recomendados:
    • Debates abiertos y libres sobre el contenido del curso.
    • Espacios para preguntas y respuestas generales donde no hay una limitación en quién inicia el hilo.
    • Intercambio de ideas y recursos entre todos los miembros.
    • Foros sociales para que los estudiantes se conozcan.
  • Consideraciones: Puede volverse desordenado si hay muchos temas o si no se fomenta una buena moderación, ya que la conversación puede dispersarse.
2. Foro de debate sencillo
  • Descripción: Es el tipo de foro más simple y enfocado.
  • Dinámica:
    • El profesor plantea un único tema de debate o pregunta al inicio.
    • Todos los participantes responden y debaten dentro de ese mismo hilo de conversación principal. No se pueden crear nuevos temas.
  • Usos recomendados:
    • Debates muy específicos y focalizados.
    • Actividades de presentación de los participantes.
    • Recopilar respuestas concisas a una única pregunta.
  • Consideraciones: La conversación se mantiene unida y fácil de seguir, pero limita la iniciativa de los estudiantes para abrir nuevas líneas de discusión.
3. Foro de discusión única (cada persona plantea un tema)
  • Descripción: Permite que cada estudiante inicie su propia discusión, pero solo una vez.
  • Dinámica:
    • Cada participante (generalmente estudiante) puede plantear exactamente un nuevo tema de debate.
    • Una vez que un estudiante ha iniciado su tema, otros participantes (incluido el profesor) pueden responder a ese tema.
  • Usos recomendados:
    • Actividades donde cada estudiante debe presentar una idea, un proyecto, un análisis personal, etc., y luego recibir retroalimentación de sus compañeros.
    • Ejercicios de reflexión individual que se comparten y se debaten en grupo.
  • Consideraciones: Ofrece más libertad que un debate sencillo, pero estructura la participación individualmente. Es bueno para evaluar la comprensión o la iniciativa individual.
4. Foro estándar en formato blog
  • Descripción: Es una variación del "Foro para uso general" con una presentación visual diferente.
  • Dinámica:
    • Funciona igual que el "Foro para uso general": cualquiera puede iniciar nuevos temas y responder.
    • La diferencia radica en cómo se muestran los temas: el primer mensaje completo de cada debate se muestra directamente en la página principal del foro, con un aspecto similar al de un blog. Para ver las respuestas, hay que hacer clic en un enlace como "Discutir este tema" o "Ver respuestas".
  • Usos recomendados:
    • Cuando se busca una presentación más visual y resumida de los temas de discusión.
    • Para dar mayor prominencia a la publicación inicial de cada hilo.
  • Consideraciones: Puede ser útil para foros donde las "entradas" iniciales son importantes y se quieren destacar.
5. Foro de pregunta y respuesta (P y R)
  • Descripción: Diseñado para fomentar la reflexión individual antes de la exposición a las ideas de los demás.
  • Dinámica:
    • El profesor plantea una pregunta o consigna.
    • Los participantes (estudiantes) DEBEN publicar su propia respuesta antes de poder ver las respuestas de sus compañeros.
  • Usos recomendados:
    • Evaluaciones formativas donde se quiere asegurar la originalidad de la primera respuesta del estudiante.
    • Actividades que requieren una reflexión individual profunda antes de la discusión grupal.
    • Rompecabezas o desafíos donde la solución inicial debe ser propia.
  • Consideraciones: Es excelente para evitar que los estudiantes copien ideas o se dejen influenciar por las respuestas de otros antes de formular las suyas.
6. Foro de Avisos (o Foro de Novedades)
  • Descripción: Este foro se crea automáticamente en cada curso Moodle y tiene una función muy específica.
  • Dinámica:
    • Sólo los profesores (o roles con permisos de edición) pueden publicar mensajes.
    • Los estudiantes no pueden responder ni iniciar nuevos temas en este foro.
    • Todos los estudiantes están suscritos forzosamente a este foro por defecto, lo que significa que recibirán una notificación por correo electrónico de cada publicación.
  • Usos recomendados:
    • Comunicados importantes del profesor (fechas de exámenes, cambios de horario, recordatorios de tareas).
    • Anuncios generales del curso.
  • Consideraciones: Es una herramienta de comunicación unidireccional y esencial para mantener informados a los estudiantes.

Al elegir un tipo de foro, siempre piensa en el objetivo de la actividad: ¿quieres un debate libre, una presentación individual, una reflexión previa a la discusión, o simplemente comunicar información?

image.png

image.png

image.png

Para agregar un debate, presionar en botón agregar nuevo tema de debate y completar los campos 

Asunto: Escribe de qué se tratará el debate

Mensaje: Aquí se redacta la pregunta, el tipo de intervención esperada y las características d participación de cada estudiante. 

Luego presionar en Enviar al Foro, luego se podrá visualizar como se ve en la imagen anterior que además permite a los usuarios ir ya comentar o contestar a la consulta.